Bombeo Solar en Vall D'Alba (Castellón)
El propietario de la explotación agraria deseaba regar sus almendros con un antiguo pozo que disponía en la finca. El motor a gasoil que operaba la bomba estaba obsoleto y consumía gasoil en exceso por lo que el cliente se puso en contacto con ISER SMART ENERGY para ver si era posible operar la bomba, el riego por goteo y los sistemas de abonado con energía solar.
El propietario de la explotación agraria deseaba regar sus almendros con un antiguo pozo que disponía en la finca. El motor a gasoil que operaba la bomba estaba obsoleto y consumía gasoil en exceso por lo que el cliente se puso en contacto con ISER SMART ENERGY para ver si era posible operar la bomba, el riego por goteo y los sistemas de abonado con energía solar.
ISER SMART ENERGY le propuso instalar un Bombeo Solar directo combinado con un sistema solar aislado que permite regar en base a las necesidades de los árboles a la vez que posibilita el funcionamiento de las cámaras, ordenadores de riego y alarmas. El sistema, además, incorpora una conexión remota a internet que permite la monitorización y control de forma remota.
Desde el año 2020 la propiedad riega de manera exitosa con el sol.
Características principales
Tipo de Sistema: | Bombeo Solar AC |
Tipo de Red: | Trifásica |
Tipo de Montaje: | Lastrada |
Nº de Módulos: | 96 Ud x 330 Wp |
Potencia Pico (Placas): | 31,7 kWp |
Potencia Variador: | 22 kVA |
Potencia Inversores AC: | 5 kVA |
Almacenamiento: | 3,5 kWh |
Tecnología del Almacenamiento: | Litio |
Profundidad de Bombeo: | 400 m |
Cobertura Solar
La Cobertura Solar se define como el % de energía suministrada por el sol respecto al total de la energía suministrada al sistema por las diferentes fuentes de energía.
% de Cobertura solar: | 100 % |
En este caso, al tratarse de un sistema aislado de la red sin grupos electrógenos como fuente secundaria, implica que el 100% de la energía viene del sol.
Emisiones de CO2
El ahorro de CO2 no se puede medir de manera directa por lo que para obtenerlo hay que calcular lo que se hubiera generado si se hubiera operado el 100% del tiempo con Diesel y luego calcular que se ha generado en la operación real con energía solar. La diferencia entre ambos valores será el ahorro del CO2.
CO2 100% Diesel: | 5.200 kg/año |
CO2 con Sistema Solar: | 0 kg/año |
% de ahorro de CO2: | 100% |
Ahorros Económicos
La rentabilidad de la inversión de puede calcular relacionando la inversión con los ahorros generados por el sistema con respecto a las alternativas disponibles.
Ahorros anuales: | 10.000 €/año |
Gastos de OyM: | 500 €/año |
Rentabilidad Simple: | 25% |
Periodo de retorno: | 4 años |